Leyendas cortas, un género muy mexicano.

La cultura de México reflejada en sus leyendas:

Así como el cuento y la fábula, la leyenda está para dejarnos un mensaje, en su mayoría, una reflexión sobre nuestros comportamientos. Y las leyendas mexicanas reflejan precisamente el comportamiento y la idiosincrasia de dicho país.

Estas leyendas han podido conservar a través de los siglos la esencia de su población originaria. Y van trascendiendo de generación en generación, a veces evolucionando con los años para encajar en las necesidades de cada época. Sin embargo, buscan mantener siempre el principio básico que identifica la esencia mexicana.

Muchos habrán sido quienes, a través de ellas, aprendieron lecciones y se entretuvieron en la infancia, conservando una huella de orgullo nacional. Y es por ello que, en México, existe un apego particular por las tradicionales leyendas cortas, ¡No es secreto para nadie que el pueblo mexicano es altamente nacionalista!

¿Qué caracteriza a las leyendas cortas mexicanas y cómo reflejan el sentir nacional?

Es fascinante ver cómo esta pequeña porción del folklore – muchas veces incluso parte de la cultura oral únicamente -, ha ayudado a sobrevivir una de las civilizaciones más antiguas del continente. Por ello, vale la pena examinar las características de las leyendas mexicanas y la importancia que estas tienen para la herencia cultural nacional, e incluso mundial.

La leyenda consiste en narraciones que combinan la realidad y la fantasía, en donde se ven representados los valores, características y la moral del país. En el caso de México, estas leyendas se ven fuertemente influenciadas por la devoción hacia la religión, historias de amor, y castigos para el codicioso y el pecador.

Por otro lado, la naturaleza que rodea a la nación juega un papel muy importante en estas narraciones. Estas intentan conseguir una explicación entretenida y de valor sentimental a los fenómenos de dicha naturaleza.

Así ocurre, por mencionar alguna, en la leyenda corta mexicana de los volcanes Popocatépetl y Iztaccíhualt. En dicha narración, el guerrero Popocatépetl fue a luchar a la batalla Oaxaca enviado por el padre de Iztaccíhuatl, una princesa enamorada del guerrero. Éste le había prometido la mano de su hija si volvía con la cabeza de su enemigo. Por equivocación llegó a los oídos de la princesa que su amado había muerto en la batalla y la tristeza rompió su corazón hasta llegar a la muerte. 

Al poco tiempo regresó Popocatépetl con la cabeza del jefe enemigo descubriendo que su amada había fallecido. Llevó el cuerpo de Iztaccíhuatl a un monte y los dioses la convirtieron en un volcán inactivo.  Popocatépetl agarró una antorcha y prometió que nadie apagaría el fuego de la antorcha con la que ilumina a su amada. Por ello los dioses lo convirtieron en un volcán activo.

Popocatepetl e Iztaccihuatl volcanes de la leyenda corta
De Orhbeliever – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=25774532

Esta leyenda corta mexicana explica como dos enamorados quedan plasmados en dos volcanes unidos para siempre y al mismo tiempo el origen de los dos volcanes que se encuentran en Puebla y México.

La relación de la leyenda mexicana con la fe y religión

Con respecto a su lado religioso, México se caracteriza por su devotísimo afecto al cristianismo, sincretizado con sus tradiciones aborígenes. Esto se refleja en las leyendas cortas mexicanas, que permitieron al país mantener viva la vastísima cultura de sus civilizaciones.

El proceso de sincretismo les llevó a combinar sus propias deidades con las europeas, desarrollando tradiciones combinadas como la piñata de siete picos. Esta, elemento característico mexicano, es llevada a representar los siete pecados capitales, que a su vez deben ser destruidos a ciegas.

De esta misma manera, la leyenda corta representa para el mexicano las piezas rescatadas de su verdadero origen. Es por ello que el arraigo en esta cultura con sus tradicionales fábulas se mantiene ferviente en el tiempo. Son un símbolo de supervivencia, resistencia e ingenio que estas culturas consiguieron en una época donde su destino parecía ser la masacre.
Sin duda alguna, las leyendas forman parte esencial de la extensa y rica cultura mexicana y entendiendo estas narraciones, se puede llegar al corazón del comportamiento e identidad mexicanos.

En caso de que quieras conocer más leyendas cortas mexicanas, en esta web podrás conseguir una valiosa colección. ¡Aventúrate en los misterios de una de las pocas civilizaciones aborígenes americanas que no fue completamente erradicada del continente!

¡ATENCIÓN!
Ya está disponible la app oficial de la web.

Puede que te interese:

10 Frases famosas de amor con imagen para enamorar a la persona que quieres. Actualizado 2021 ahora con video.😍😍😍

No hay cosa mas bonita que estar enamorado, sentir esas mariposas en el estomago cada vez que ves a tu media naranja. Todo es bonito y solo te salen frases famosas de amor. Solo hay ojos para esa persona pero…¿te hace caso? No te preocupes en Frases Famosas del Mundo hemos seleccionado 10 frases de…

Continuar leyendo

Las 10 mejores frases famosas de alegría que encontrarás.

Anuncio: Todos tenemos días en los que necesitamos un pequeño empujón y una dosis de positividad. Por eso, te dejo un listado de frases famosas de alegría. Primera frase: Si eres fiel a ti mismo en todo lo que haces, cosas maravillosas ocurren. Esta frase de Deborah Norville nos anima a pelear por aquello que…

Continuar leyendo

10 de las frases famosas del mundo más tristes de Internet.

Internet se ha convertido en el lugar en donde expresas todas tus emociones ya sea a través de las redes sociales, blogs u otras plataformas digitales. Expresas todos tus sentimientos para no explotar, necesitas descargarlos y aquí te he dejado una recopilación de las 10 frases famosas más tristes para expresar tu sentimiento de la…

Continuar leyendo